Hemos realizado un estudio de investigación y a continuación describimos algunas de las materias primas utilizadas en los productos tradicionales de limpieza, Te proponemos que vayas al super y los busques en distintos productos!
Muchas materias primas son consideradas disruptores endocrinos, ¿y eso cómo me afecta?. Un disruptor endocrino, también conocido como disruptor hormonal, es una sustancia química que puede interferir con el funcionamiento normal del sistema endocrino, alterando la producción, secreción, transporte o metabolismo de las hormonas, lo que puede causar efectos adversos para la salud.
En otras palabras, los disruptores endocrinos son sustancias que pueden imitar o bloquear las hormonas naturales en el cuerpo, lo que puede afectar el desarrollo, la reproducción y otras funciones biológicas.
Sumado a esto muchas de las materias primas investigadas traen consecuencias adicionales en términos de salud que tienen que ver con irritaciones de piel, mucosas, problemas respiratorios, afecciones alérgicas.
Si a esto le sumamos los efectos contaminantes sobre la tierra y la biodiversidad, definitivamente ¡son químicos que hay que eliminar de nuestras vidas!
Lo que NUNCA encontrarás en + Bio
Nos comprometemos a evitar químicos innecesarios y potencialmente dañinos, tales como:
- Cloruro de Benzalconio: su amplio uso y el hecho de que no se degrade fácilmente en el medio ambiente lo convierten en una fuente potencial de contaminación. Es peligroso tanto para las vías respiratorias e irritante para la piel.
- Alcohol Etoxilado: Los alcoholes etoxilados pueden ser contaminantes. Son tóxicos para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos, y pueden causar lesiones oculares graves. Además, son nocivos en caso de ingestión y pueden causar irritación cutánea.
- Nonil Fenol: es un contaminante ambiental muy preocupante. Es un disruptor endocrino, persistente y se bioacumula en el medio ambiente, afectando a la salud de los seres vivo.
- Monoetanolamina: se considera un disruptor endocrino puede afectar el sistema hormonal y causar problemas de salud, como alteración de la glándula tiroides y las glándulas adrenales. Es nociva para los organismos acuáticos y puede causar efectos prolongados.
- Alquilbenceno Sulfonato de sodio: Algunas fuentes sugieren que el LAS no es un disruptor endocrino, aunque sí puede causar irritación en la piel y los ojos, y puede ser tóxico para algunos peces.
- Ácido Clorhídrico: El ácido muriático (ácido clorhídrico) es corrosivo y tóxico, pudiendo causar graves daños a la salud. Contribuye a la acidificación del agua y el suelo, afectando la vida acuática y la vegetación. También contribuye a la formación de lluvia ácida y puede provocar defoliación y daños en árboles.
- Isotiazolinonas: Las isotiazolinonas, utilizadas como conservantes en productos cosméticos y de limpieza, pueden causar dermatitis alérgica de contacto y otros problemas de salud. También pueden tener efectos ambientales, siendo nocivas para los organismos acuáticos. Sospechas de que interfiere con el sistema hormonal.
- Alquil dimetil bencil amonio: también conocido como cloruro de benzalconio, se considera un disruptor endocrino. Se ha demostrado que afecta la señalización endocrina y puede causar infertilidad. La exposición prolongada o en altas concentraciones puede ser tóxica para los peces y potencialmente afectar la degradación microbiana en el agua.
- Etilenglicol -n-exil- éter el etilenglicol-n-hexil-éter (también conocido como éter dihexilglicol, o DEHP): es considerado un disruptor endocrino. Los éteres de glicol en general han sido identificados como sustancias con potencial para causar disrupción endocrina, especialmente en relación con efectos reproductivos. La exposición a este éter puede causar irritación de los ojos, la piel y el tracto respiratorio, así como afectar al sistema nervioso central y a la sangre.
- Lauril eter sulfato de sodio: El SLES es conocido por causar irritación en la piel y los ojos, y algunos estudios sugieren que también puede tener efectos en el sistema endocrino.